El Puerto de Santa María será, por segunda vez, subsede de la decimotercera edición del Festival de Cine Africano, que se celebrará en las localidades de Tarifa y Tánger entre los días 26 de mayo y 4 de junio.
La localidad acogerá entre el 1 y el 4 de junio la proyección de seis títulos de la muestra, además de actividades paralelas como cuentacuentos y el concierto del grupo senegalés Ngalam para cerrar la programación.
Este programa ha sido presentado en la mañana de hoy en el Parque de Los Toruños por la directora del certamen, Mane Cisneros, acompañada por el director del Parque, Manuel Campuzano, y por la edil de Cultura de El Puerto de Santa María, María Eugenia Lara.
La localidad portuense podrá así disfrutar del aroma entre dos continentes, con títulos que se proyectarán en el Teatro Pedro Muñoz Seca y en el Parque de los Toruños. En este último sitio, además, se llevarán a cabo actividades paralelas al festival como cuentacuentos y conciertos.
La inclusión de El Puerto de Santa María en el certamen como subsede se debe a la buena acogida que tuvo lugar la primera edición que se llevó a cabo en 2011. La directora de la muestra Mane Cisneros, ha destacado que “el hecho de que el Festival vuelva al Estrecho es un placer y algo muy positivo por la simbología, retomando así una trayectoria que quedó en pausa.
«Volver a El Puerto es volver a extender esa simbología no sólo en el Estrecho o en el Campo de Gibraltar, sino también en la provincia de Cádiz”, ha añadido Cisneros, quien también recordó que todas las actividades y proyecciones son gratuitas.
Durante la presentación, realizada en el Salón de Actos del Parque de los Toruños, la concejala de Cultura del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, María Eugenia Lara, ha agradecido la vuelta del Festival de Cine Africano a El Puerto, recordando que en 2011 ya hubo una experiencia positiva y señaló que el municipio acoge con los brazos abiertos la inclusión de la localidad como subsede en esta edición.
Por su parte, el director del Parque, Manuel Campuzano, destacó el entorno del parque, lugar en el que se van a llevar a cabo buena parte de las actividades del festival en El Puerto de Santa María, y destacó que “con este evento gana el Puerto de Santa María”, destacando también la labor de Turismo, Educación y Juventud.
Programación
Los días que se llevarán a cabo actividades en el Puerto de Santa María serán entre el 1 y el 4 de junio, en ambas localizaciones. El pistoletazo de salida se realizará el 1 de junio, con el cuentacuentos camerunés Samuel Mountoumnjou en el parque de Los Toruños a partir de las 11.00 de la mañana, actividad que se repetirá los días 2 y 3; y proyecciones en pases de 20.00 y 20.30 horas en el Teatro Pedro Muñoz Seca.
Las proyecciones se llevarán a cabo del 1 al 4 de junio en el Teatro Pedro Muñoz Seca. Los títulos que se proyectarán son ‘Aricó Caliente’, ‘The Revolution won’t be televised’, ‘Et Romeo a épousé Juliette’, ‘L’orchestre des aveugles, ‘La Perruque’ y ‘Un día vi 10.000 elefantes’, y los títulos estarán acompañados por una breve presentación de los respectivos directores. Todas las películas están autorizadas para todos los públicos.
El sábado 4 el concierto del grupo senegalés Ngalam pondrá el broche de oro a la participación del Puerto en el Festival, junto con dos cortometrajes a las 12.30 horas.